
miércoles, 29 de febrero de 2012
Artículo de opinión

Entrevista a Manuel Amador

MANUEL AMADOR: La verdad es que sí, es que empieza una nueva etapa en mi vida y como dices estoy muy contento e ilusionado. Aunque ya llevo cinco años organizando festejos, el ser empresario de una Plaza de Toros como la de Albacete y de la mano de Manuel Caballero y los Lozano son palabras mayores. Entonces, muy ilusionado, pero también muy responsabilizado.
M.A.: Sí, está claro, porque llevar la plaza de tu tierra es muy bonito, pero a la vez muy complicado y estás cargado de responsabilidad. Aunque las primeras reacciones han sido positivas, sabemos que nos van a exigir y que vamos a tener que trabajar mucho por y para el aficionado de Albacete.
M.A.: Sí, es así porque como dices tanto Manuel como yo y, por supuesto, también los hermanos Lozano, sabemos lo que quiere Albacete y el nivel que tiene su feria. Nuestra idea es mantener el nivel que tiene actualmente el coso de nuestra ciudad e, incluso, elevarlo ligeramente. Creo que Albacete debe seguir siendo una referencia a nivel nacional y seguir siendo una feria segunda, pero de primerísimo nivel y exigencia. Albacete no puede ser una plaza más de segunda.
M.A.: Pues son muchos los puntos que tenemos la obligación de cuidar, pero te diría varios: para empezar lo más importante es cuidar, mimar y estar cerca del aficionado que es el que paga y el que se merece todo nuestro respeto y consideración; por otro lado, acercar a los jóvenes a los toros que es algo fundamental; en cuanto al toro de Albacete no voy a ser yo el que descubra ahora el tipo de toro que quiere Albacete. El de Albacete no es un toro de primera, pero tampoco uno de segunda, se encuentra en ese punto intermedio que creo que hay que consolidar y para ello estamos en manos de unos verdaderos expertos como son los hermanos Lozano. Las corridas deben venir bien presentadas y los toros tener seriedad, pero sin exageraciones
M.A.: Sí, como te decía, creo que ahora mismo estamos necesitados de toreros en Albacete porque desde el tiempo de Manuel Caballero no ha salido ninguna gran figura de la Escuela Taurina y es una necesidad. Desde la empresa vamos a apoyar y a fomentar a aquellos chavales que tengan condiciones con la vista puesta a que puedan tener un futuro importante.

M.A.: Sí, yo creo que no es lo mismo conceder una plaza de tercera, con todos mis respetos, a una de primera o de segunda de la categoría de Albacete. El principal problema lo tenemos en las ganaderías porque muchas ya tienen todas las corridas vendidas o, al menos, aquellas que por trapío podrían venir a Albacete. Es el principal escollo que nos encontramos aunque estamos trabajando en el campo y traeremos ganaderías dignas de Albacete aunque algunas ya no podamos porque ya las tienen vendidas para plazas importantes. Es muy difícil elegir en un breve espacio de tiempo el tipo de toro que viene a nuestra plaza, aunque en eso están trabajando intensamente los Lozano que son los que se van a ocupar de ese aspecto, así como el de la contratación de los principales toreros.
M.A.: Estamos a la expectativa y nosotros tenemos la ventaja de que la feria de Albacete es a finales de temporada, pero esperemos que esto cambie. No estamos tranquilos, pero si esperanzados.
M.A.: Pues en Albacete las distintas empresas que ha habido han hecho cosas buenas, pero a nivel personal por ejemplo me gustaría que hubiera mayor igualdad en el tipo de toro, que no haya tantas diferencias en el tipo de toro que matan las figuras y los jóvenes o matadores más modestos. El otro aspecto que me gustaría mejorar sería el contacto y cuidado del abonado, del cliente, para hacerle más fácil que acuda a la plaza.
Reportaje
jueves, 23 de febrero de 2012
Análisis de los carteles de la Feria de Abril 2012 (IV)
POCOS CARTELES REMATADOS Y ALGUNOS PÉSIMOS
El conjunto de
PRESENCIA DE JÓVENES
Uno de los mejores puntos que poseen los carteles del ciclo sevillano de abril es la presencia de numerosos matadores jóvenes, poco vistos y con posibilidades de romper. Este factor también se da en los carteles de las Fallas valencianas, aunque aún debe haber hueco para muchos más (ya los nombré antes) que ocupen el hueco de otros matadores que ya no interesan y a los que se les ha pasado el tren. Antonio Nazaré, Esaú Fernández, Diego Silveti, Jiménez Fortes, Oliva Soto, Joselito Adame, Javier Castaño y Alberto Aguilar han sido los diestros que han tenido la suerte de entrar en el abono y que por fin tendrán una buena oportunidad de demostrar su valía. La mayoría están por méritos propios pero quiero recalcar otros nombres que ya que no están ni en Valencia ni en Sevilla, deberían estar presentes en los carteles de la próxima Feria de San Isidro: Javier Cortés, Juan del Álamo, Arturo Saldívar, Sergio Aguilar, Miguel Ángel Delgado, Sergio Serrano, Juan Luis Rodríguez o Fernando Cruz.
SAN MIGUEL
La empresa Pagés también dio a conocer los carteles de la tradicional feria de San Miguel que se celebrará en el mes de septiembre y que se compondrá de dos corridas de toros y de una novillada con picadores. En la novillada se acartelarán los novilleros triunfadores de la temporada, una buena iniciativa. Por otra parte, se lidiará una corrida de Alcurrucén para tres espadas que se repetirán más que el ajo esta temporada en Sevilla: Cid, Castella y Luque. El cartel estrella será el mano a mano entre Manzanares y Talavante, al descartarse la encerrona de alguno de ellos con seis toros. Buen cartel ese mano a mano. Lo peor de la mini feria de San Miguel será la omnipresencia de Juan Pedro Domecq que lidiará la novillada y parece que tres toros en el mano a mano. Lo dicho, una pésima noticia.
Análisis de los carteles de la Feria de Abril 2012 (III)


En el aspecto ganadero también hay luces y sombras. Por un lado, ha de reconocerse que existe variedad de ganaderías, aunque no demasiada variedad de encastes. En la Feria de Abril se darán cita algunos encastes minoritarios como: Albaserrada-Saltillo (Victorino), Santa Coloma-Urcola (Cuadri), Núñez (Conde de la Maza) y Cabrera-Gallardo (Miura).

Análisis carteles Feria de Abril de Sevilla 2012 (II)
En mi opinión el aspecto más negativo de los carteles de la Feria de Abril 2012 son las numerosas repeticiones de espadas anunciados. Hoy en día tenemos un escalafón amplísimo, lleno de toreros jóvenes y que poseen grandes cualidades, pero que están en su casa sentados esperando a que algún empresario tenga la gentileza de anunciarles y darles una oportunidad.

Al margen de los matadores anteriormente nombrados, la Feria de Abril de 2012 es la feria de las grandes ausencias. Ni José Tomás, ni Enrique Ponce, ni Julián López “El Juli”, ni Miguel Ángel Perera pisarán el ruedo de la Maestranza. Demasiadas grandes ausencias para un serial tan largo e importante como el sevillano.

Análisis de los carteles de la Feria de Abril 2012 (I)

UN MANO A MANO ESTELAR
Muchas son las sombras y los puntos negativos que se pueden sacar de los carteles que conforman la temporada taurina en Sevilla en este 2012, pero también podemos encontrar aspectos positivos y que es de justicia reconocer. Sin duda, para el que escribe estas líneas, el mejor cartel de toda la Feria de Abril 2012 es el mano a mano entre los dos toreros revelación de la temporada pasada: Iván Fandiño y David Mora. El vizcaíno y el toledano se volverán a medir en un mano a mano de altísimo nivel y en un marco incomparable como la Maestranza. Pero en esta ocasión no será sólo importante la terna actuante ni el lugar, sino también la ganadería que se lidiará en dicho “duelo”. Nada más y nada menos que el hierro de Victorino Martín será el que se lidie el día 24 de abril en este mano a mano de altos vuelos. De nuevo los aficionados nos tenemos que rendir ante la torería, el valor y el compromiso de estos dos torerazos. Tanto Fandiño como Mora podrían empezar a aliviarse y a dejar de hacer ciertos gestos de este tipo, pero si lo hicieran no serían Iván Fandiño y David Mora. Ellos tienen muy presente algo que a muchos matadores, especialmente figuras, se les olvida muy rápido: el agradecimiento y la deuda que tienen con los aficionados por haberles sacado del pozo en el que se encontraban. Son conscientes de que nos encontramos en un momento muy malo y delicado para la fiesta y que son fundamentales toda esta clase de gestos y compromisos. Saben que con una actitud como la que mostraron en el mano a mano de la pasada Feria de Otoño de Madrid, en Sevilla y ante una corrida de Victorino, no sólo tienen mucho que ganar particularmente, sino que la fiesta en general también se verá beneficiada. La llegada de estos dos toreros ha sido un auténtico soplo de aire fresco para la tauromaquia de estos últimos años y ambos les siguen dando lecciones a aquellos que se denominan maestros o figuras del toreo y que forman ese “patético” grupo del G10. David Mora e Iván Fandiño forman, por derecho propio, el G2 del toreo. Ahora sólo queda confiar en que el gran Victorino lleve una buena corrida de su confianza y que todos seamos testigos de un gran espectáculo.

miércoles, 22 de febrero de 2012
Las 12 claves de la Feria de Abril 2012
2. Tripletes (contando también Resurrección) de Morante, Manzanares, Luque, Castella y El Cid.
3. Ausencias: José Tomás, Enrique Ponce, El Juli, Miguel Ángel Perera, Curro Díaz o César Jiménez.
4. Jóvenes y modestos que entran: Jiménez Fortes, Diego Silveti, Antonio Nazaré, Oliva Soto, Javier Castaño, Alberto Aguilar y Esaú Fernández.
5. Despedida de lujo para El Fundi el día 21 junto a Morante y Castella con toros de Garcigrande.
6. Alternativa de lujo para López Simón el día 26 (farolillos) con Morante y Manzanares y reses de Cuvillo.
7. Importante mano a mano de Fandiño y Mora con victorinos.
8. El Cid se borra de la de Victorino que llevaba matando los últimos años.
9. Ganaderías que embisten pero con un punto de casta como Fuente Ymbro, Ventorrillo o El Pilar, rechazadas por las figuras.
10. Repeticiones de algunos toreros injustificadas como las de Castella, Salvador Cortés, Daniel Luque o El Fandi.
11. Faltan muchos matadores jóvenes e interesantes como Javier Cortés, Arturo Saldívar, Sergio Aguilar, los sevillanos Miguel Ángel Delgado y Pepe Moral, Juan Luis Rodríguez, Sergio Serrano, Juan del Álamo o Fernando Cruz.
12. Excesiva e injustificada presencia del hierro de Juan Pedro Domecq.

Noticia
LOS CARTELES DE LA TEMPORADA TAURINA 2012 EN LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA
Después de intensas semanas de negociaciones y de muchos rumores ya son oficiales los carteles que compondrán el conjunto de la temporada taurina en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La empresa Pagés, comandada por Eduardo Canorea y Ramón Valencia, han presentado hoy unas combinaciones no exentas de polémica y que darán mucho que hablar en los próximos días. A grandes rasgos hay que destacar las notables ausencias de José Tomás, El Juli, Miguel Ángel Perera, Enrique Ponce o Curro Díaz. Algunos de ellos han declinado la oferta de la empresa sevillana y otros no han sido llamados o no se les han ofrecido las condiciones propicias para acudir. Antes de analizar en profundidad los carteles y de dar mi opinión sobre la temporada en la capital hispalense, juzguen ustedes mismos todos los carteles:
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Domingo, 8 de abril: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante, Manzanares y Daniel Luque.
PREFERIA
Viernes 13: Toros de Fuente Ymbro para Javier Jiménez, Fernando Adrián y Gonzalo Caballero (debut con caballos).
Sábado 14: Toros de Montealto para Oliva Soto, Antonio Nazaré y Diego Silveti.
Domingo 15: Toros de Capea para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Lunes 16: Toros de Conde de
Martes 17: Toros de Cuadri para Antonio Barrera, Javier Castaño y Alberto Aguilar.
Miércoles 18: Toros de Fuente Ymbro para Salvador Cortés, Antonio Nazaré y Esaú Fernández.
Jueves 19: Toros de El Ventorrillo para Diego Urdiales, Iván Fandiño y Jiménez Fortes.
Viernes 20: Toros de Victoriano del Río para Juan José Padilla, Manzanares y Talavante.
Sábado 21: Toros de Garcigrande para El Fundi, Morante y Castella.
Domingo 22: Toros de Torrehandilla para Rivera Ordóñez, El Cid y El Fandi.
FAROLILLOS
Lunes 23: Toros de Daniel Ruiz para Sebastián Castella, Daniel Luque y Cayetano.
Martes 24: Toros de Victorino Martín para Iván Fandiño y David Mora mano a mano.
Miércoles 25: Toros de Jandilla para El Cid, Talavante y Castella.
Jueves 26: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante, Manzanares y López Simón (alternativa).
Viernes 27: Toros de El Pilar para El Cid, David Mora y Daniel Luque.
Sábado 28: Toros de Torrestrella para Manuel Díaz "El Cordobés", Juan José Padilla y El Fandi.
Domingo 29, matinal: Toros de Fermín Bohórquez para Fermín Bohórquez, Rui Fernandes, Diego Ventura, Joao Moura, Francisco Palha y Noelia Mota.
Domingo 29: Toros de Miura para José Luis Moreno, Rafaelillo y Serafín Marín.
NOVILLADAS TEMPORADA
Domingo, 13 de mayo. Novillos de Salvador Guardiola para Miguel Hidalgo, Ángel Jiménez y Yomás Angulo.
Domingo 20. Novillos de El Serrano para Conchi Ríos, Emilio Huertas y Álvaro Sanlúcar.
CORPUS
Jueves, 7 de junio. Novillos de Montealto para Sergio Flores, Rafael Cerro y Juan Ortega.
SAN MIGUEL
Viernes 21. Novillos de Juan Pedro Domecq para los triunfadores de la temporada.
Sábado 22. Toros de Alcurrucén para El Cid, Castella y Luque.
Domingo 23. Toros de Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo para Manzanares y Talavante (mano a mano).
martes, 21 de febrero de 2012
Artículo de opinión

Artículo de opinión

Noticia

ÚLTIMA HORA
Según el informe del CHUA sobre Dámaso González, en su segundo día de ingreso, su estado general es satisfactorio dentro del pronóstico reservado. Del traumatismo cráneo-facial leve, evoluciona favorablemente y del traumatismo torácico con fracturas costales múltiples y neumotórax secundario, evoluciona hacia una mejoría progresiva.
Entrevista

JOSÉ LUIS LOZANO: Pues la fiesta de los toros en la actualidad la veo muy mejorable. La crisis económica está haciendo mucho daño e influyendo en todos los sectores y los toros no iban a ser menos. Y al margen de la crisis, creo que hace falta una profunda renovación en muchos aspectos del sector. Por ejemplo, hacen falta toreros nuevos, matadores jóvenes que sean novedad y, sobre todo, creo que falta competencia entre los toreros. Antes había mucha más rivalidad en el ruedo y esa competencia generaba mucho interés de cara al aficionado.
E.P.: Ahora mismo la ganadería que usted dirige, la de Alcurrucén, es una de las más importantes y lleva varias temporadas en lo más alto, triunfando en plazas de la categoría de Madrid o Bilbao. Me imagino que contento y viviendo un momento dulce como ganadero.
J.L.L.: La ganadería es muy difícil, muy difícil, es imposible dominar y controlar completamente una ganadería brava, pero bueno, hay que fijarse en el promedio, en la regularidad, y la verdad es que llevamos varios años en los que ese promedio no es malo. Estamos muy ilusionados y bastante confiados porque ahora mismo tenemos siete u ocho sementales muy seguros y otros muchos en prueba.
E.P.: Si la ganadería ya es difícil y dura de por sí, me imagino que lo será más cuando el encaste de su ganadería (Núñez) no es el que predomina en la actualidad ni el que demandan las figuras.
J.L.L.: “Si, la verdad es que es algo curioso, pero es que al encaste nuestro, al Núñez, antes le pasaba lo que le ocurre ahora a Domecq, que antes todo el mundo quería y compraba Núñez pero no se porque llegó un día en el que ya casi nadie lo quería. Nos hemos quedado bastante solos porque aparte de la familia Núñez y nosotros nadie tiene ya este encaste puro.
E.P.: Antes las figuras mataban mucho sus corridas, pero llevamos un tiempo en que eso ya no ocurre por norma general, sino que son excepciones, ¿por qué?, ¿a usted le preocupa?
J.L.L.: Bueno, a los toreros hay que respetarlos porque están en su derecho de tener sus ganaderías predilectas. Está claro que te gusta que te las maten las figuras tus corridas, pero no siempre, también es bueno que te la maten otro tipo de toreros porque si no te encasillas y eso no es bueno. Además, tu la ganadería la tienes por afición y tienes que buscar que te satisfaga a ti en particular y que disfrutes con ella, y no preocuparte por los demás”.
E.P.: Háblenos de la camada de este año. Supongo que será una camada larga y que volverán a las principales plazas y ferias.
J.L.L.: Pues va a ser una temporada bonita, pero también de mucha responsabilidad porque vamos a ir a la mayoría de plazas de primera. Vamos con dos corridas a Madrid, a Sevilla iremos para San Miguel, volvemos a Bilbao y a San Sebastián, a las principales plazas francesas…y luego ya a otras de menor categoría como Pontevedra, Aranjuez, Gijón…
E.P.: Usted ha sido un personaje polifacético dentro de la fiesta porque ha sido apoderado, ganadero, empresario… ¿con cuál de todas esas facetas se queda?
J.L.L.: Con la de ganadero. A mí la ganadería me encanta, es una auténtica pasión, aunque es verdad que cada edad tiene su faceta: con veinte años pues quieres ser o torero o apoderado; luego ya cuando cumples más años y quieres reposar un poco más, pues empresario; y la cuando eres más mayor lo que más te gusta y motiva es ser ganadero.
E.P.: Aunque ahora esté más centrado en la ganadería, ahora vuelve al terreno de la empresa con la adjudicación de la Plaza de Toros de Albacete, ¿contento e ilusionado?
J.L.L.: Pues sí, la verdad es que sí porque durante los años en los que estuvimos de empresarios aquí en Albacete estuvimos muy a gusto, hicimos muchos amigos en esta tierra y volver a gestionar una plaza de la importancia y la responsabilidad de Albacete es ilusionante. Mis sobrinos van a ser los que más se van a implicar en la gestión de la plaza junto a Manuel Caballero y Manuel Amador, pero yo también estaré presente y al tanto de todo lo que se vaya haciendo.
E.P.: Los Lozano llevaban ya bastantes años sin presentarse a concursos por plazas importantes. ¿El haberos presentado y haber conseguido Albacete puede significar que vais a volver a meteros de lleno en la gestión de importantes cosos taurinos y que en un futuro incluso podrías volver a Madrid?
J.L.L.: Bueno, eso lo tendrán que decidir las nuevas generaciones y con el tiempo se verá. Ahora mismo estamos yo estoy volcado con la ganadería y mis sobrinos con el apoderamiento y también como empresarios de varias plazas”.
martes, 14 de febrero de 2012
Artículo de opinión

viernes, 10 de febrero de 2012
Mi particular balance del año taurino
martes, 7 de febrero de 2012
Artículo de opinión
