
martes, 29 de noviembre de 2011
Artículo de opinión

martes, 22 de noviembre de 2011
Artículo de opinión
CAMBIO POLÍTICO, ¿CAMBIO EN LOS TOROS?
Como se esperaba el Partido Popular ha ganado las elecciones y además con una mayoría absoluta holgada y muy cómoda para poder gobernar en esta nueva legislatura que comenzará en los próximos meses. El lema de su campaña era “Empieza el cambio” y así ha sido, finalmente ha llegado el cambio. Pero lo que me pregunto yo es si el cambio también llegará a “nuestro” mundo, el mundo taurino. Está claro que España necesita de nuevas políticas para regenerar el empleo y lograr vencer a la crisis económica que nos asfixia y que tanto daño está haciendo a la sociedad, pero si España necesita de un cambio político, la fiesta de los toros también necesita un profundo cambio y renovación. El anterior gobierno socialista nos daba una de cal y otra de arena: por un lado, se reunían con los toreros y accedieron a traspasar las competencias taurinas del Ministerio del Interior al de Cultura como solicitaban los toreros, o decía que ellos eran contrarios a las prohibiciones, pero también era una realidad el aislamiento y el continúo desprecio de muchos de sus dirigentes hacia la fiesta de los toros. La tauromaquia vive sus horas más difíciles y cada vez son más los que atacan y menos los que defienden. Por eso es necesario que el gobierno de nuestro país apoye, proteja y fomente la fiesta de los toros como un arte único de España y como el segundo espectáculo de masas de este país, detrás del fútbol. Yo no me fío nada de los políticos que siempre van a favor de sus intereses y dicen lo que les conviene en cada momento. Por eso no doy saltos de alegría con la entrada del PP al gobierno, porque no me fío de sus buenas intenciones relativas a la fiesta nacional. En su programa recogían la propuesta de defender y fomentar la fiesta de los toros pues bien, han conseguido la mayoría absoluta así que a ver si es verdad y lo hacen. También nos han prometido muchas veces que con su vuelta a La Moncloa los toros volverían a la televisión pública, esa que pagamos todos los españoles de nuestros bolsillos y de la que habían sido desterradas las corridas de toros desde hace muchos años. Espero que cumplan su palabra y los toros vuelvan, una vez por todas, a TVE. Por último, hace algunos meses el grupo popular en el congreso hizo una propuesta para que los toros fueran declarados Bien de Interés Cultural en el conjunto de España pero dicha solicitud fue rechazada con los votos, entre otros, del grupo parlamentario mayoritario, el PSOE. Algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP como Valencia, Madrid o Castilla la Mancha han declarado ya o declararán dentro de poco los toros BIC. Es un buen precedente pero lo que tiene que hacer ahora el nuevo gobierno (además de otras tantas cosas urgentes) es declarar los toros Bien de Interés Cultural en toda España porque ahora que tienen la mayoría absoluta pueden hacerlo sin problema. Y otro frente que queda abierto es el de Cataluña. Esperemos que como nos han dicho luchen con todas las armas jurídicas a su alcance para revocar la prohibición de las corridas de toros en esa comunidad autónoma. En definitiva, muchas son las promesas y veremos cuantas se tornan en hechos. Ya hay un cambio político, pero ¿habrá también un cambio en la defensa de los espectáculos taurinos?
martes, 15 de noviembre de 2011
Artículo de opinión
EL MEXICANO, UN TORO MÁS QUE "CÓMODO"
Una vez terminada la temporada en España, la actualidad taurina se traslada hasta el continente americano dónde durante los próximos meses se celebrarán las distintas ferias taurinas que componen la temporada americana. La mayoría de las figuras del toreo cruzarán el charco para tomar parte, junto a los diestros locales, en los ciclos taurinos que se celebren en México, Colombia, Perú, Venezuela o Ecuador. Y una de las ciudades que concentrarán la atención de los aficionados será la de México D.F. donde ya ha comenzado a celebrarse “su” Temporada Grande. En el coso de “Insurgentes” (el más grande del mundo), se medirán las figuras del toreo más importantes de España y México. Ya han hecho su aparición diestros como Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Arturo Saldívar o Diego Silveti y aún quedan muchos más que pasarán por esa importante plaza de toros. Hasta aquí todo bien, pero aún no hemos hablado del otro factor fundamental en el arte del toreo: el toro. Y voy hablar para denunciar el impresentable toro que las figuras del toreo lidian en México capital y en la mayoría de ferias americanas. Cansados del toro y del público español, mucho más serio y exigente, las figuras del toreo hacen gustosas el viaje a tierras americanas sabedoras de que allí cobrarán grandes sumas de dinero, cortaran muchas orejas y rabos y, lo mejor, lo harán ante astados de pobre presencia y de un comportamiento noble y dulce hasta extremos insospechados. Ya se han comenzado a producir los primero triunfos “históricos” y no tardarán en llegar las declaraciones de las figuras españolas alabando la amabilidad y benevolencia del público mexicano y acusando de dureza e insensibilidad a la afición española. Digo que no tardarán porque todos los años pasa lo mismo. No me parece bien que América y en concreto México sea como el patio de recreo de las figuras del toreo porque creo que se le está tomando el pelo a los aficionados de ese continente, pero lo puedo llegar a admitir si prácticamente esos triunfos pasan casi desapercibidos aquí en España. Lo que no admito es que en todos los medios taurinos se comience a propagar durante los próximos meses ese triunfalismo al que nos tienen acostumbrados cuando las “figuritas” matan su “torito” entre los oles y el entusiasmo de unos aficionados que se fijan mucho en las labores y en las “obras de arte” de los toreros y poco en el oponente que éstos tienen delante, el toro. Si las figuras del toreo hacen y deshacen a su antojo en la mayoría de cosos españoles, lo de América y México ya es de juzgado de guardia pero parece que allí nadie dice nada. Cuándo las figuras se enfrenten a un toro digno en tierras americanas yo daré valor y me interesaré por sus triunfos y por esas tardes históricas y gloriosas que tanto se repiten al otro lado del Atlántico. Mientras que en la que se supone es una de las plazas de toros más importantes del mundo (la de México D.F.) se sigan lidiando encierros como los estoqueados los pasados fines de semana por Ponce o Talavante, un servidor tomará sus triunfos y grandes faenas como anécdotas invernales mientras espero el comienzo de la próxima temporada en nuestro país.
martes, 8 de noviembre de 2011
Artículo de opinión

martes, 1 de noviembre de 2011
Artículo de opinión
